
Introducción
¿Necesitas sacar tu
carnet o
certificado válido para trabajar en el sector alimentario? Lo primero que tienes que hacer es descargar el
manual del curso de manipulador de alimentos de alto riesgo, estudiarlo y luego presentarte al examen. No es difícil, puedes considerarlo como el inicio de un permanente aprendizaje.
En este artículo te explicaremos cómo obtener el manual y de qué trata. Las academias formativas presentan un temario online fácil, práctico e instructivo que debe ser elaborado por expertos. Su base son las directrices estipuladas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).
Aprende aquí quién necesita el certificado de manipulador de alimentos de alto riesgo, cómo conseguir el temario y qué materias incluye, así como todo lo que necesitas para aprobar el examen.
Cuál es el temario de las lecciones de manipulador de alto riesgo
Cada academia realiza su
temario de manipulador de alimentos con el aporte de profesionales en la materia, quienes siguen las normativas vigentes. Algunos de los tópicos abordados son:
higiene alimentaria, contaminación de los alimentos con sus tipos de contaminantes, enfermedades causadas.
En cuanto a prevención de riesgos, se explica la conservación y almacenamiento de los alimentos con la clasificación de envasado y guardado, higiene de los manipuladores, limpieza y control de plagas.
El enfoque final es hacia las normativas existentes: sistema de autocontrol APPCC, modelos de fichas utilizadas, Ley de Información Alimentaria que implica los alérgenos y su etiquetado, intolerancia alimentaria, nutrientes, rueda de alimentos, trastornos debido a la alimentación.
Destaca también la prevención del COVID-19, punto que hoy en día toman cuenta varias academias, las cuales incluyen recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
¿Qué es el sistema de autocontrol APPCC?
Se trata de la aplicación de un conjunto de procedimientos, basados en el
análisis de peligros y puntos de control crítico.
Es de obligatorio cumplimiento en cada empresa dedicada al sector, ya que permite garantizar alimentos seguros al consumidor.
El seguimiento que se debe llevar es estricto y exige la identificación de peligros, vigilancia, registro, límites críticos, medidas preventivas. Cada trabajador debe estar en conocimiento de estas normativas.
El APPCC abarca desde el productor primario hasta el consumidor final, pasando por el sector industrial inclusive.
A lo largo de todo el temario encontrarás aspectos más específicos como la hostelería, pescados, bebidas, carnes, frutas, verduras, leche, comercio minorista, panadería y pastelería.
Cómo conseguir el manual del curso para el examen
Sólo debes descargarlo de la página web de la academia que escojas. Así de
rápido y
fiable. Además, es
gratuito, abierto a toda la colectividad, a fin de proveer el conocimiento para aquellos que incursionen en este campo.
¿Cuánto tiempo necesito para estudiarlo?
No debes preocuparte por el tiempo que inviertas estudiando el manual, ya que se trata de un servicio online, a tu disposición y adaptado a tu tiempo.
Este sistema virtual consta de 3 simples pasos:
- 1) Realiza el curso de manipulador de alimentos online gratis: descarga el manual y prepárate.
- 2) Preséntate al examen y apruébalo.
- 3) Paga tu certificado o carnet de manipulador de alimentos de alto riesgo, acreditado para todo el territorio nacional y la Unión Europea. Deben enviártelo al correo inmediatamente.
Recuerda que la formación en manipulación de alimentos así como el carnet es requisito obligatorio en la Unión Europea, según el Reglamento EC 852/2004, tanto para quienes trabajan en hostelería como en cualquier área alimentaria.
Realiza el examen de manipulador de alto riesgo online
El
examen de manipulador de alimentos es
gratuito así como el manual, tienes la ventaja de presentarte tantas veces como requieras. Es decir, si no lo superaste tienes la oportunidad de ir al link de la página e intentarlo nuevamente.
El tiempo de duración es aproximado a los 20 minutos y, aunque la idea es que hayas estudiado el manual previamente, tienes la posibilidad de mantener abierto el curso para cualquier consulta.
La cantidad y tipo de preguntas responde a la configuración de cada academia formativa, tomando en cuenta el temario que te facilitaron.
En líneas generales, el cuerpo del examen es una serie de preguntas tipo test con 3 o más opciones para escoger. Existe la posibilidad de que automáticamente, luego de responder, se genere la respuesta correcta, de modo que podrás saber si fallas o aciertas al momento.
Recuerda que únicamente puedes abonar el valor del certificado cuando pases el examen. Asegúrate de buscar una academia cuyo carnet otorgado sea oficial, homologado, válido para todo el territorio nacional y la Unión Europea.
Preguntas del test manipulador de alimentos
Como te explicamos previamente, las preguntas del
test dependen de la academia que escojas y están relacionadas con:
Ley de Información Alimentaria, sistema
APPCC, higiene del manipulador, utensilios de cocina, multiplicación microbiana, intoxicación, contaminación alimentaria.
Certificado de manipulación de alimentos vs. carnet
Aunque la denominación común es
carnet de manipulador de alimentos, la normativa indica que el nombre correcto es
certificado. Esta variación se dio hace pocos años; no obstante, ambos nombres son aceptados.
En algunas empresas te ofrecen la siguiente modalidad: te entregan un certificado grande y el carnet más pequeño para que puedas manejarlo fácilmente.
Lo importante es que para obtener el certificado elijas un centro de formación de credibilidad, legalmente constituida, que te provea seguridad en el sistema de pago, que la entrega sea inmediata.
EHay centros que ofrecen el certificado de “alto riesgo y multisectorial” que abarca más sectores y actividades.
Un poco de historia
Como ya sabes, el certificado de manipulador de alimentos o carnet puedes obtenerlo de manera
online, que acredita para todo el territorio nacional, avalado por una serie de normativas. Pero a este punto solo se llegó hace algunos años cuando los reglamentos cambiaron.
En el 2010 el Ministerio de Sanidad y Política Social emitió el Real Decreto 109/2010, donde quitaba la exclusividad de dicha formación a la Administración Pública. A partir de allí cualquier empresa o profesional puede dictarlo, tanto presencial como online.
Es así como puede impartir la formación la empresa donde trabaja el manipulador, una academia, una asociación, cámara de comercio, entre otros entes.
El Real Decreto también fusionó las condiciones de legislación alimentaria en las diversas comunidades autónomas.
El punto que se mantuvo es la exigencia al empresario de tener un personal capacitado y acreditado, a fin de garantizar la seguridad en los alimentos, que es el objetivo final de toda la formación y leyes existentes.